“viviendas de consumo casi nulo”, “viviendas pasivas”, “viviendas ecoeficientes”….distintos conceptos que apuntan a un objetivo común, reducir al mínimo la energía que consumen los edificios.
En la actualidad la certificación energética de edificios, con un formato similar al etiquetado de los electrodomésticos, ya debe suministrarnos la información necesaria para poder compararlos por la energía que van a consumir.
La directiva 2010/31/UE de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de edificios, define los edificios de consumo de energía casi nulo (Nearly Zero Energy Building, NZEB)
Según esta normativa europea para el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios de nueva construcción serán edificios de consumo casi nulo. Para los edificios ocupados por la administración y de titularidad pública, esto será obligatorio para el 31 de diciembre del 2018.
Cada vez más usuarios, empresas y administraciones están utilizando ya estos criterios en la construcción. Okofen, con la misma visión de sostenibilidad y eficiencia, ha diseñado ya un producto especifico para estas viviendas: la Pellematic Smart.
La Pellematic Smart, integra un acumulador de 600l, intercambiador solar y un módulo de condensación para pellets en un único equipo y en dimensiones mínimas. Con una rango de 4 a 8 kW, este producto está especialmente concebido para su instalación en viviendas de construcción pasiva o de bajo consumo energético.